El barrio con más encanto de Sevilla
Precisamente por ello, lo más normal es que esté lleno de turistas. Pero esto no debe amargarnos el paseo, pues son tantos y tan bonitos sus rincones que su encanto prevalece de todas formas.

La judería
Es el barrio situado junto al Alcázar y Catedral; fue construido y ocupado por los musulmanes para después convertirse en judería, es decir, un lugar cercado de murallas donde vivieron los judíos sefardíes durante la Baja Edad Media hasta su expulsión, quedando algunas leyendas de estas persecuciones entre sus calles. Tras ello, fue habitado por población cristiana y las sinagogas se convirtieron en iglesias.

Un barrio encantado
Se caracteriza por ser un conjunto de calles laberínticas e intrincadas, donde es fácil perderse, pero también deleitarse, gracias a sus colores, olores y la cantidad de plazas y patios escondidos. Tan integrado está en la cultura sevillana, que la mayor parte de la historia de Don Juan Tenorio transcurre en este barrio, así que algo que muchos hacen es seguir las huellas de este famoso personaje.
Antiguamente, la judería sevillana englobaba más espacio de lo que hoy es el barrio de Santa Cruz propiamente dicho, pero por motivos de la Exposición Iberoamericana de 1929 esta parte de la ciudad se reformó y se adaptó a los visitantes aunando en ella todo el atractivo sevillano y folklórico que tiene hoy.
Pero el barrio no es sólo calles y plazas con encanto. En él se encuentra lugares como el Hospital de los Venerables, un edificio del siglo XVII con una iglesia espectacular; la Iglesia de Santa María la Blanca, cuya particularidad es haber sido sede de tres religiones o la Plaza de Santa Cruz, donde en algún lugar bajo ella reposan los restos del pintor Murillo.
Nombres como la Plaza de doña Elvira, la Calle del Beso, la Calle Cruces o Pimienta incitan a descubrir la historia que hay en sus calles.
El sol duerme en Triana, y la luna en Santa Cruz
Los del río

Para disfrutar tu paseo al completo por el barrio, lo mejor es realizar la visita guiada en la que descubrirás cada secreto de sus rincones:
Fuente de las imágenes: 25 -35 (sección 3)
No Comments