Si la Catedral es el poder religioso y el Alcázar es el político, este representa al tercer poder: el poder económico.
El Archivo de Indias es, junto con la Catedral y el Real Alcázar de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, declarado en 1987

Por qué hacer esta visita:
- Porque la antigua Casa Lonja o el actual Archivo de Indias es el gran olvidado de los tres monumentos de la UNESCO en Sevilla. Y es que construido a la sombra del Palacio Real y la gran Catedral, no es de extrañar que haya quedado eclipsado por ellos. Precisamente por esto es un lugar que permanece en silencio esperando a ser descubierto. Y no por su construcción en sí, si no por sus lazos con la esencia de Sevilla, ya que fue el centro de comercio de mercaderes que traían a Europa aquellos productos exóticos y que cambiaron para siempre la economía mundial.
- Porque es el único ejemplar de arte renacentista purista en Sevilla. ¿Sabías que su arquitecto fue el mismo que el de El Escorial? ¿Y sabías que siglos más tarde este edificio inspiró a otro de los monumentos más famosos de la ciudad?
- Porque es probablemente el lugar más importante para la investigación histórica de Hispanoamérica. En él se guardan la mayoría de los documentos producidos durante más de esos tres siglos, algunos con más de 500 años de antigüedad.
- Porque, desgraciadamente, nada de ello está explicado al visitante. Con esta visita el Archivo de Indias cobrará vida para ti y dejará de ser un edificio grande, majestuoso y vacío. Tendrás a tu disposición una guía especializada en Historia de América y su relación con Sevilla que hará de tu visita una experiencia inolvidable.
Qué harás:
- Comenzarás conociendo su exterior y su origen, porque ¿crees que es casualidad que se encuentre justo entre los dos edificios principales? Y es que en su exterior hablaremos también de algo imprescindible: la Cruz de los Juramentos.
- Una vez en su interior descubrirás las diferentes partes del edificio, donde nos aguardarán objetos muy interesantes, como un cofre de custodia de caudales (s. XVI), o un cañón de un galeón del siglo XVII.
- Será hora de conocer los pasillos y las estanterías donde una vez se guardaron estos 9 km de documentos, ¡y no sólo documentos escritos! El Archivo de Indias guarda también ilustraciones, códices de culturas prehispánicas, mapas, facsímiles y los famosos (aunque pocos) padrones reales, es decir, los mapas modelos donde se plasmaban los nuevos descubrimientos, que por cierto, ¿sabías que eran secretos?
- Finalmente, el Archivo de Indias suele albergar alguna exposición en su interior para que los visitantes vean con sus propios ojos documentos originales. Así que probablemente puedas disfrutar de una exposición gratuita.
Información:
- Grupos máximo de 15 personas
- Precio: 10€ por persona. Niños 3 – 13 años: 5€. Niños menores 3 años: gratis.
- Duración: 1 hora
- Punto de encuentro: Puerta de entrada al Archivo de Indias.
- Idiomas disponibles: Español
- No se incluye la visita guiada de la exposición temporal en curso
¡Contacta aquí conmigo para concertar tu visita!
Esta visita está pensada y realizada por mí, una joven emprendedora sevillana que ha creado este sitio web para ti, para enseñarte todo lo que Sevilla tiene que contarte.
Soy historiadora, especializada en Historia de América y guía turística oficial. Si quieres, aquí puedes conocerme un poquito mejor.
Fuente de las imágenes: fotos de la autora. 42 – 53 (sección 5)
No Comments