Menu
Organizarse

Moverse

Sevilla tiene el centro histórico más grande de Europa, pero aparte de su centro, cuenta con diferentes barrios que contribuyen a que sea una de las ciudades más grandes de España. Aquí te cuento cómo moverte en una ciudad como ésta.

A pie

Aunque no lo parezca por la inmensidad de su centro, pero sí por su clima y su urbanización la mejor manera de recorrer Sevilla es a pie. Puedes planificar tu viaje para recorrer zonas cercanas en un mismo día o reservar tours y rutas que te mostrarán los encantos y la ciudad y verás lo agradable que es pasear por ella. 

Sírvete de un mapa para señalar los lugares cercanos que queréis ver en un mismo día o espacio de tiempo para evitar tener que ir de una zona lejana a otra y terminar agotado/a.

En transporte público

Sin embargo, es posible que tengas que moverte en transporte público, ya sea para ir a una zona alejada de donde te encuentras, para descansar un poco las piernas o simplemente para huir del calor si visitas Sevilla en época de altas temperaturas. Aquí te dejo los diferentes transportes públicos a los que puedes optar:

Autobús

Es el más popular y el que usan la mayoría de los sevillanos. La empresa es Tussam y desde ya te recomiendo que te descargues su app para consultar las paradas, líneas y tiempos de llegada.

Rutas y paradas

  • Lo primero que debes saber es que la mayoría de los autobuses no circulan por el centro histórico. Cuando estés caminando por la ciudad entenderás porqué. Las calles son demasiado estrechas y la circulación se hace demasiado difícil. Pero no te preocupes, los autobuses lo rodean, así que si quieres ir a una zona alejada seguro que podrás tomar un autobús cercano que te lleve. 
  • Porque hay muchísimas líneas, alrededor de 40, que se mueven por toda Sevilla, así que seguro que una de ellas te lleva a tu destino. 
  • Los buses se nombran por su número, por ejemplo, el 6, o el 41. Algunos llevan una letra delante, como los circulares (ej. C3) o los nocturnos (ej. A2). 
  • Los buses circulares son 4, y son los que circulan alrededor del centro histórico y otras zonas. Los circulares 1 y 2 (C1 y C2) tienen el mismo recorrido pero a la inversa, mientras que el 3 y 4 (C3 y C4), tienen el mismo con la alteración de que el C3 incluye Triana en su ruta. 
  • El resto de los buses conectan diferentes barrios con el centro, y se distinguen por números o letras como LE y LN, que conectan las zonas más alejadas de la ciudad. 
  • Las paradas de los buses están al aire libre, aunque normalmente tienen una marquesina. La mayoría de las paradas no cuenta con un panel con los tiempos de llegada, así que te recomiendo que utilices la app.

Horarios y frecuencia

  • El servicio de autobuses comienza alrededor de las 7:00 y finaliza sobre las 23:00.
  • Por la noche tienes algunos buses nocturnos, pero los horarios se reducen y la frecuencia es peor.
  • La frecuencia suele ser bastante buena, y raramente tendrás que esperar más de 10 minutos. Sin embargo, depende de la demanda de la línea y del tramo horario en que te encuentres, ya que muy temprano por la mañana y muy tarde por la noche la frecuencia será menor.

Precios

  • Un billete sencillo cuesta 1,40€ y se adquiere directamente en el autobús. 
  • Existen también tarjetas turísticas con la que puedes hacer viajes ilimitados durante su periodo de validez. La tienes para un día, con el precio de 5€ o por 3 días a 10€. La puedes comprar en los puntos de información y deberás pagar 1,50€ que al devolverla te serán devueltos. 
  • Puedes adquirir también la tarjeta multiviaje o Bonobús, una tarjeta recargable que puedes usar para todos los viajes que necesites. Debes pasarla por el lector del autobús para que se descuente el importe. De esta forma el viaje te cuesta 0,69€. La tarjeta tiene un coste de 1,50€ que se te reintegra al devolverla, y la recarga debe superar los 7€. Puedes adquirirla y recargarla en los puntos de información de Tussam o en las máquinas dispensadoras del tranvía. También puedes recargarla por internet mediante la app o página web. 

Uso y normas

  • Si tomas el bus en una parada céntrica, lo más normal es que no sea necesario, pero normalmente hazle una señal al conductor cuando se esté acercando para asegurarte de que pare.
  • Se sube siempre por la puerta delantera, donde compras o picas el billete, y se baja por las otras puertas, que normalmente se sitúan en el medio y al final del autobús.
  • La mayoría de los buses tienen reservado asientos especiales para personas con movilidad reducida, personas mayores o mujeres embarazadas. Por favor, fíjate bien e intenta sentarte en el resto de asientos.
  • Todos los buses son accesibles para personas en sillas de ruedas y tienen un espacio habilitado para ellas.

Tranvía (metrocentro)

Realmente, se trata de una pequeña línea que conecta sólo una parte de Sevilla con un poco del centro histórico, pero que puede resultarte muy útil si te alojas en una zona cercana a una de sus paradas.

  • Tiene muy poco recorrido, ya que sólo llega a la céntrica Plaza Nueva, pasando previamente por el Archivo de Indias y Puerta Jerez. Sale de San Bernardo.
  • Los horarios son desde las 7:30 hasta las 22:30, y la frecuencia de paso es de entre 7 y 9 minutos.
  • Los precios son los mismos que los del autobús, ya que se trata de la misma empresa. Sin embargo, los billetes debes adquirirlos en las máquinas expendedoras que se encuentran en cada parada. 
  • Aquí tienes toda la información de las paradas que realiza.

Metro

El metro de Sevilla conecta la ciudad de Este a Oeste y, de momento, sólo tiene una línea. De nuevo, apenas efectúa paradas en el centro histórico, pero debes saber que la más céntrica es Puerta Jerez, seguida de Prado de San Sebastián. No obstante, puede resultarte muy útil si tu alojamiento está situado cerca de alguna parada. 

Rutas y paradas

  • El metro de Sevilla está dividido en 3 zonas, pero no te preocupes, porque salvo que te alojes fuera del área metropolitana de la ciudad, no cambiarás de zona. Estos cambios de una parte a otra se denominan “saltos”.
  • Tiene un total de 22 paradas, aunque lo más seguro es que lo utilices entre la parada de Plaza de Cuba y Nervión. 

Horarios y frecuencia

  • De lunes a jueves el horario es de 6:30 a 23:00. Los viernes y vísperas de festivos funciona hasta las 2:00.
  • Los sábados el servicio comienza a las 7:30, y termina a las 2:00.
  • Los domingos y festivos funciona de 7:30 a 23:00.
  • La frecuencia suele ser de entre 5 y 7 minutos en tramos horarios normales. En las últimas horas de la noche la frecuencia es menor, por lo que entre un metro y otro pueden pasar  15 minutos.
  • Aquí tienes la página web del metro de Sevilla, donde encontrarás toda la información.

Precios

Aquí tienes los precios del metro referidos siempre a “0 saltos”, es decir, sin hacer ningún cambio de zona. Los saltos incrementan el precio del viaje en entre 0,30 – 0,50 €.

Salvo en el caso del “Bono 1 día”, los billetes de metro son uno único con validez para todos los usuarios para los que lo hayáis adquirido.

  • El billete sencillo es de 1,35€. Ideal si vas a hacer un sólo viaje. 
  • El billete de ida y vuelta es de 2,70€. En este caso, si sólo vas a coger el metro una vez, tanto a la ida como al regreso.
  • El Bonometro es uno de los más utilizado por los sevillanos, ya que es una tarjeta que te permite realizar tantos viajes según el saldo que tenga. El viaje cuesta 0,82€. Se adquiere y recarga en las máquinas expendedoras de las estaciones. Eso sí, para recargarlo el mínimo es de 10€.
  • El Bono con transbordo (Tarjeta Transporte) es igual que la anterior, pero además la puedes utilizar también en los autobuses Tussam y tranvía. Por ello, se te hace un descuento de trasbordo de un 20% si la usas con menos de 120 minutos de diferencia entre un transporte y otro. Además, sirve para los autobuses metropolitanos que te llevan fuera de la ciudad, por si quisieras ir a las Ruinas de Itálica situadas en Santiponce. Un viaje normal cuesta también 0,82€. 
  • Otra opción es el Bono 1 día, que por 4,50€ te permite realizar viajes ilimitados, con diferentes saltos, a lo largo del día en el que se adquiere.

En bicicleta

Otro medio de transporte y forma de conocer Sevilla es utilizando una bicicleta para moverte por la ciudad, y es que el buen clima y el terreno plano de Sevilla hacen este transporte sea uno de los más populares entre los sevillanos.

  • Hay que tener en cuenta que recorrer el centro histórico en bicicleta está limitado, ya que las calles estrechas y empedradas pueden ser peligrosas para ti y los viandantes porque, además, el carril bici no se adentra por completo en el centro histórico. 
  • Sevilla tiene uno de los más grandes y mejores carriles bici de Europa, así que si te animas, la experiencia es totalmente recomendable. Además, encontrarás aparcamientos de bici en un montón de sitios.
  • Por toda la ciudad tienes repartidos puntos de alquiler de bicicletas, aunque te recomiendo que busques en internet para encontrar el que mejor se adapte a tu viaje. También si lo prefieres, hay muchas empresas de turismo que hacen sus recorridos en bicicleta. 
  • No obstante, Sevilla tiene una red de bicicletas públicas, Sevici, que también podrás utilizar. Los precios son de unos 13€ durante una semana. Con este servicio, el máximo tiempo que puedes utilizar la bicicleta son 30 minutos. Si te pasas, deberás abonar 1€ de más cuando la devuelvas.

Espero que te hayan sido de ayuda estas indicaciones y que disfrutes recorriendo esta alegre ciudad.

Fuentes de las imágenes: 9 – 14 (sección 1).

No Comments

    Leave a Reply