Menu
Jardines

Parque de María Luisa

El parque de Sevilla

Unos jardines de palacio

Los terrenos del actual del parque fueron una vez los del jardín privado de los duques de Montpensier, asentados en el Palacio de San Telmo. Su nombre viene de la duquesa María Luisa Fernanda, quien al enviudar los cedió a la ciudad en 1893 para su conversión en espacio público. 

Tras años sin uso, en 1909 comenzó a barajarse la idea de una gran exposición al estilo de las que se celebraban en Europa para conmemorar el centenario de la independencia de los países latinoamericanos y unir lazos con ellos. El parque pertenecería a los terrenos del proyecto y, como tal, comenzó a remodelarse para esta Exposición Iberoamericana que finalmente se celebró en 1929. 

Un parque – museo

Con una extensión de 34 hectáreas, el encargado de transformar unos jardines de palacio en un espacio abierto para la ciudad y parte de una ambiciosa exposición fue el paisajista francés Jean Claude Nicolas Forestier. Su maestría queda reflejada en no insertar el clasicismo francés en el parque, sino adaptarlo a la idiosincrasia de la ciudad, dotándolo de numerosos espacios monumentales, muchos de ellos hechos a base de cerámica.

Así, el parque está lleno de lugares especiales que visitar, con espacios que homenajean a personajes célebres españoles, cenadores y estanques. Está estructurado con calles con nombres propios que facilitan el paseo y la llegada al encuentro de estos rincones encantadores.

.

.

No puede dejar de visitarse la Fuente de las Ranas, el monte Gurugú o la glorieta de Bécquer. En la Plaza de América se encuentran los antiguos pabellones de Bellas Artes y Mudéjar, ahora museos Arqueológico y de Artes y Costumbres populares. 

Ni que decir tiene que es el parque favorito de los sevillanos, un lugar donde pasear y relajarse mientras se disfruta de todos los rincones que ofrece este especial espacio. 

Fuente de las imágenes: 82 -89 (sección 2)

No Comments

    Leave a Reply