Menu
Lugares de interés

Ayuntamiento

Un edificio plateresco construido para la boda de un emperador.

Si el Alcázar es el centro de poder del reino, el Ayuntamiento es el de la ciudad. Para los años de construcción del Ayuntamiento, el Alcázar ya no estaba habitado por los reyes, sino por funcionarios de la Corona. Una de las ciudades más ricas del mundo como Sevilla necesitaba ahora un edificio que ejemplificara el poder de sus gobernantes, comenzando a construir este en 1526. 

Un edificio a la altura de un Imperio

Los llamados “caballeros 24”, los señores influyentes que gobernaban la ciudad, tenían su lugar de reunión en el mismo sitio que el Cabildo Catedralicio, teniendo que compartir el lugar de poder. Era el antiguo “Corral de los Olmos”, situado en la actual Plaza Virgen de los Reyes, junto a la Giralda. Ahora, entrado ya el siglo XVI, con Sevilla como centro del comercio con el Nuevo Mundo, el emperador de los reinos hispánicos elige esta ciudad para celebrar su boda. La ciudad debe estar a la altura de tal evento, y los gobernantes que la rigen no ven mejor ocasión para construir su propia sede que los diferencie del gobierno religioso. 

Sus deseos se cumplieron con creces, pues se levantó al lado del antiguo convento de San Francisco (ahora desaparecido y que da nombre a la plaza) un gran edificio en piedra en estilo plateresco, uno de los estilos característicos del Renacimiento español. En el interior, aún se conserva la Sala del Cabildo, donde los dirigentes se reunían para gobernar la ciudad. 

Un edificio inacabado

Llama la atención la falta de decoración de relieves en casi la mitad de la fachada. Esto es porque una parte del Ayuntamiento se derribó en el siglo XIX por encontrarse muy deteriorado. Al levantarlo de nuevo, la intención era decorarlo con relieves al mismo modo que el resto del edificio, pero la falta de fondos impidió que se terminara. A causa de estos nuevos relieves que se comenzaron, nos queda como anécdota la representación de Grace Kelly, que el artista Echegoyen quiso esculpir en homenaje a esta actriz que visitó la feria de abril de Sevilla en 1966.

Solo accesible a su interior mediante visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento. Reservas e información aquí.

Fuentes de las imágenes: 1 – 5 (sección 2).

No Comments

    Leave a Reply