Sevilla es una ciudad cada vez más turística y llena de personas que quieren conocerla, así que no te preocupes, porque su oferta de alojamientos está a la altura de su demanda.
Aquí te doy algunos consejos para que encuentres el alojamiento que más se adapte a tu estancia.
Tipos de alojamientos

Hoteles
Es la opción tradicional. Por lo general, los hoteles de España suelen ser bastante buenos y confortables, pero aquí te muestro diferentes modalidades de hoteles que puedes encontrar en Sevilla.
- Puedes optar por quedarte en una cadena hotelera como Accor o Melià, situados la mayoría fuera del centro histórico, pero cómodos y bien comunicados.
- Otra opción son los hoteles boutique, hoteles más pequeños y con habitaciones limitadas, pero con el encanto de estar situados dentro del centro histórico y por tanto, muchos de ellos son edificios históricos reutilizados, con una decoración propia y un ambiente íntimo.
- Dentro de esta categoría te recomendaría (si te da el bolsillo y te animas), quedarte en un hotel con historia, que haya sido quizás una antigua casa palacio, algo tan característico en Sevilla para que puedas tener la sensación de viajar en el tiempo en la ciudad.
Pensiones
Con menos servicios que los hoteles, por ejemplo horario más reducido de la recepción, la gran diferencia suele estar en el precio, ya que suelen tener habitaciones más pequeñas y con decoración más antigua. También suelen estar situados en el centro histórico.
Es una opción más económica que los hoteles, por tanto, si prefieres quedarte en uno de ellos, normalmente ahorrarás más dinero para disfrutar de la ciudad.
Hostels
La opción favorita de los jóvenes. La oferta de hostels en Sevilla es muy variada. Aunque normalmente suelen ser de buena calidad, su precio varía en función de las comodidades que tenga, de manera que un buen hostel puede costarte lo mismo que un hotel.
Por lo general en ellos puedes encontrarte con jóvenes viajeros con los que compartir tu experiencia, el trato es cercano y la mayoría de los hostels están situados en el centro histórico.
Airbnb y apartamentos
Esta modalidad ha ido creciendo últimamente hasta rivalizar con las grandes cadenas hoteleras, debido a sus servicios, su ubicación y a sus precios.
- Los apartamentos turísticos en Sevilla están reglados por la ley válida para toda Andalucía, así que deben contar con todas las comodidades básicas de cualquier alojamiento, como botiquín y aire acondicionado.
- La mayoría de ellos están situados en zona céntrica cercana a monumentos, y los encontrarás por todas partes. De esta forma tendrás la oportunidad de vivir como un local, ya que las viviendas están situadas en edificios urbanos.
Zonas
Debido a que el centro histórico es bastante grande, te puede resultar útil conocer las mejores zonas para alojarse.

Dentro del centro histórico
- Barrio Santa Cruz: Es el barrio más pequeño y con más encanto de Sevilla. Alojarse aquí significa disfrutar de una estancia en la Sevilla más especial. Sin embargo, los precios suelen ser bastante elevados y los alojamientos pequeños, con poca luz o con pocas habitaciones.
- Centro alrededor de la Catedral: Dependiendo de la modalidad, servicios y, sobre todo, las vistas del alojamiento, los precios se elevarán más o menos, ya que muchos de ellos cuentan con terrazas o ventanales espectaculares desde donde observar la Giralda y la Catedral. Alojarte en esta zona podría ser una buena opción, ya que podrás ir caminando a cualquier lugar de la ciudad.
- Encarnación y Alfalfa: Entre la modernidad y la tradición. Es una de las mejores zonas para alojarse en Sevilla, ya que encuentra cerca tanto de grandes monumentos como de la zona de compras y ambiente de la ciudad. Además, sus calles intrincadas e históricas le proporcionan un encanto inigualable. Los precios siguen siendo elevados, aunque no tanto como en las dos zonas anteriores, pero puedes encontrar una oferta más variada.
- Arenal: Los alrededores de la Torre del Oro y Plaza de Toros. Este barrio tiene un encanto especial, con bares tradicionales y comercios “de la tierra”. Cuenta con menos hoteles que las zonas anteriores, pero con gran cantidad de apartamentos turísticos. Uno de los barrios auténticos de Sevilla.
- Feria, Macarena: Es la zona más “popular” de Sevilla, la menos turística y que, aunque pertenezca al centro histórico, es la que está más alejada de los grandes monumentos. Es el barrio más provinciano de Sevilla, con un ambiente que puede que no agrade a todo el mundo, pero por ello puede parecerte con un encanto especial. Los alojamientos suelen ser más baratos, dependiendo siempre de los servicios que ofrezcan.
- Museo y San Vicente: Si estás buscando una zona tranquila y alejada del turismo, ésta es la tuya. Aquí encontrarás pocos hoteles, pero sí apartamentos turísticos de gran calidad. Debes tener en cuenta que esta zona está bastante vacía de ambiente, por lo que no tendrás ruido y podrás dormir a pierna suelta.
- Alameda de Hércules: La zona de fiesta y ambiente de Sevilla, y por lo tanto, llena de alojamientos de todas clases. Además, relativamente cerca también de la zona monumental. Eso sí, ten en cuenta que cuanto más cerca de la Alameda, más ruido puedes tener por las noches, especialmente los fines de semana, pero ideal si eres de los que trasnochan.
Fuera del centro histórico
- Triana: Aunque se la considere fuera del casco histórico de la ciudad, la realidad es que Triana es uno de los barrios tradicionales en Sevilla y que no te puedes perder. Aquí puedes encontrar desde alojamientos con vistas espectaculares a Sevilla desde el río como pequeños apartamentos situados en antiguas casas de vecinos. Su encanto y cercanía a Sevilla lo convierten en una de las mejores zonas para alojarse.
- Nervión y San Bernardo: Es la zona moderna y urbana de la ciudad. Aquí encontrarás cadenas hoteleras de gran calidad, siendo una zona bien comunicada con el centro tanto en metro como en tranvía o bici. O también el recorrido es un agradable paseo para hacerlo a pie.
- Alrededores Plaza de España: Aunque puede que te suene como una gran ubicación por la cercanía a este magnífico monumento, la realidad es que la Plaza de España se encuentra fuera del centro histórico, aunque no demasiado apartada. Los alojamientos suelen ser cadenas hoteleras y la zona no tiene apenas ambiente, así que llegar a ella por la noche podría resultar un poco incómodo (aunque siempre seguro). ¡Pero nada que un transporte público no pueda solucionar!
Fuente de las imágenes: 15 – 17 (sección 1).
No Comments